Topic outline
Introducción
Los kits de robótica se utilizarán en el marco de los Clubes de Robótica del Entorno virtual de Aprendizaje Alejandría, que complementa de forma física la formación en materias tecnológicas avanzadas: electrónica, robótica avanzada e innovadora, programación en IoT, smart cities, pensamiento computacional....
El Club de Robótica será el lugar de encuentro para aquellos centros que deseen desarrollar y participar en actividades relacionadas con la robótica, la programación y la impresión 3D. Desde este módulo el profesorado podrá gestionar grupos de trabajo con el alumnado, acceder a recursos como manuales, vídeos, enlaces, foros, etc. También posibilitará la inscripción en actividades o competiciones relacionadas con la robótica que organice o respalde la Consejería de Educación y Deporte.
Los kits son dotación indispensable para que los Clubes de Robótica desarrollen su actividad. Para dimensionar el número de kits a suministrar se tiene en cuenta que son 880 los centros que participan en los Programas para la Innovación Educativa PRODIG e Innicia, tomado los 880 centros como referencia para este pliego.
Además de en el Club de Robótica, tanto el kit básico como el avanzado se podrán incluir en materias como “Cultura y Práctica digital” de 6o de Primaria, Tecnología, Tecnología Aplicada y TIC en la ESO, TIC I y II, Electrotecnia, Tecnología industrial I y II, Programación y computación de Bachillerato.
Qué incluye el kit?
- Sensor shield
- Módulo LED digital blanco
- Módulo LED rojo
- Módulo LED 3W
- Módulo LED RGB
- Sensor de temperatura analógico
- Sensor de fotocélula
- Sensor de sonido analógico
- Sensor de rotación analógico
- Módulo zumbador pasivo
- Zumbador
- Pulsador digital
- Sensor de inclinación digital
- Foto-interruptor
- Sensor táctil capacitivo
- Módulo de semáforo
- Sensor de hall magnético
- Sensor de seguimiento de líneas
- Sensor infrarrojos detector de obstáculos
- Sensor de movimiento PIR
- Sensor de llama
- Sensor de colisión
- Sensor de gas analógico
- Sensor de alcohol analógico
- Módulo de interruptor de láminas
- Sensor de agua
- Sensor de humedad de suelo
- Sensor de temperatura LM35
- Sensor de vibración
- Sensor de presión de película delgada
- Sensor ultravioleta GUVA-S12SD 3528
- Módulo I2C 1602
- Sensor de luz ambiental TEMT6000
- HC-SR04 Módulo ultrasónico
- Módulo de joystick
- Micro Servo
- Módulo de relé único
- Sensor de vapor
- Cables Dupont H-H
- Cable USB
- Porta-pilas
- Raspberry Pi Model B 4GB
- Adaptador MicroHDMI-VGA
- Cable USB para Raspberry Pi
- Fuente de alimentación para Raspberry Pi 1M, 3V, 3A
- Tarjeta microSD 32GB Class 10
- Adaptador tarjeta SD
*(la placa micro:bit está incluida en el Kit Básico)
Cómo utilizar la Raspberry Pi?
La Raspberry Pi es un ordenador de tamaño reducido que podemos usar usar en proyectos de electrónica y para tareas básicas que haría cualquier ordenador de sobremesa como navegar por internet, hojas de cálculo, procesador de textos, reproducir vídeo en alta definición e incluso jugar a ciertos juegos.
Utilizaremos la Raspberry Pi principalmente para programar la placa micro:bit y diferentes componentes electrónicos.
Lo primero que debemos hacer es introducir la tarjeta microSD en la Raspberry Pi. La tarjeta microSD que incluye el kit lleva grabado el sistema operativo NOOBS (New Out Of Box Software).
Para poner en marcha la Raspberry Pi, tenemos que conectar periféricos de entrada y salida para poder interactuar: una pantalla, un ratón y un teclado.
Una vez tengamos los periféricos conectados, conectamos la Raspberry Pi a la corriente con la fuente de alimentación que incluye el kit. Observaremos en la pantalla el proceso de instalación del sistema operativo de la Raspberry Pi.
Cómo utilizar la placa micro:bit?
La BBC micro:bit es una computadora de bolsillo que te presenta cómo el software y el hardware funcionan juntos. Tiene una pantalla de luz LED, botones, sensores y muchas características de entrada/salida que, al programarse, le permiten interactuar contigo y con tu mundo. La nueva micro:bit con sonido agrega micrófono y altavoz incorporados, así como un botón de entrada táctil extra y un botón de encendido.
Descubre más en este video:
[Fuente y más información en: https://microbit.org/es-es/get-started/first-steps/introduction/]Primeros pasos con el Kit Avanzado
En el Kit Avanzado disponemos de la Raspberry Pi, que podremos utilizar como un ordenador de sobremesa.
Una vez hemos instalado el sistema operativo de la Raspberry Pi, podemos abrir el navegador de Internet para programar la placa micro:bit. Para ello, podemos utilizar Microsoft Makecode.
El Kit Avanzado está compuesto por una gran variedad de componentes electrónicos que nos permitirán crear una multitud de proyectos con la micro:bit (incluida en el Kit Básico) como eje imprescindible al ser la placa controladora.
Utilizaremos la Sensor Shield para conectar estos componentes electrónicos en los pines de la parte inferior a la ranura. Introduciremos la placa micro:bit en la ranura para poder controlar nuestros proyectos. Es imprescindible que la placa micro:bit esté conectada para poder enviar las instrucciones para encender LEDs, activar motores, recoger datos, etc.
Actividades para realizar con el Kit Avanzado
Sólo con la placa micro:bit
Encontrarás actividades para realizar con la placa micro:bit sin el vehículo Maqueen en:
https://microbit.org/es-es/projects/make-it-code-it/
Utilizando la placa micro:bit, Sensor Shield y componentes electrónicos
A continuación proponemos 5 actividades iniciales para aprender a programar algunos componentes electrónicos del Kit Avanzado:
1) Módulo semáforo
2) Sensor de movimiento (PIR)
3) Sensor de distancia por ultrasonidos
4) Potenciómetro, servomotor y LEDs
5) Pantalla LCD
Posibles incidencias y cuidado del material
A continuación te damos algunos consejos para el buen uso y cuidado del Kit Avanzado:
- Conecta la placa micro:bit en la ranura de la Sensor Shield de forma vertical tratando de minimizar las inclinaciones durante la inserción.
- Evita que el agua entre en contacto con las partes electrónicas del kit o las baterías.
- Revisa el estado del kit después de cada sesión para no agravar los posibles desperfectos debido al uso.
- No recomendamos extraer la tarjeta microSD de la Raspberry Pi de forma recurrente para evitar extravíos.
- Almacena los kits en un lugar seco y controlado para prevenir riesgos, daños o malos usos.